Consigna de Cultura Judía para 9º, 10º, 11º y 12º
Congreso Estudiantil Nacional sobre la Shoá
Objetivos
1. Participar activamente en el Congreso
2. Conocer las historias de jóvenes durante la Shoá
3. Comparar a partir de las historias y de la vida de los jóvenes sus hermosas vidas
4. Aprender sobre el respeto por la diferencia.
Tarea Obligatoria
Cada uno de los estudiantes de 9º, 10º, 11º y 12º del Colegio Hebreo Unión deberá escoger un diario entre los cuatro diarios que aparecen en el Blog del Congreso:
http://vcongresoholocaustochu.blogspot.com, y a partir del mismo debe realizar y filmar en un video un monólogo; personificando el diario escogido y leído, poniéndole su toque especial y creatividad.
El monólogo debe tener una duración mínima de 15 minutos y máxima 20 minutos.
Optativo:
Pueden investigar sobre cómo se vestían en esa época, pueden utilizar luces y sonidos, música, incluso leer su monólogo para el video.
Procedimiento
1. Los estudiantes deben entrar en el Blog, escoger y leer un diario de los cuatro publicados.
2. Realizar un monólogo con la información que sacan de la lectura del diario escogido.
3. Investigar sobre el personaje, la época y ambientar el lugar donde va a filmar su monólogo.
4. Realizar una filmación de un video de 15 minutos a 20 minutos.
5. Entregar el video del monólogo hasta el 4 de Octubre, a la mora Lilly Rozen
Tiempo: Los trabajos que no se entreguen hasta ese día, no serán recibidos. El trabajo presentado será valorado como la nota del examen final del período I de Cultura Judía y como indicador en Lenguaje y Sociales.
Recursos: Los que necesites y se te ocurran para hacer de tu video, un trabajo excelente. (vestuario, sonido, música, ambientación)
Modalidad: Individual
Criterios de Evaluación
Superior
95 - 100
|
Alto
94.9 – 85
|
Básico
75 – 84.9
|
Bajo
10 – 74.9
| |
Monólogo
|
Habla claramente y distintivamente todo el tiempo y no tiene mala pronunciación.
Se mantuvo dentro de la historia del personaje, dándole vida al mismo
|
Habla claramente y distintivamente todo el tiempo pero tiene mala pronunciación. Su personificación es buena pero se sale del contexto
|
Habla claramente y distintivamente la mayor parte del tiempo. No tiene mala pronunciación.
No se sostiene en la historia específica del personaje
|
A menudo habla entre dientes o no se le puede entender o tiene mala pronunciación.
Inventó un nuevo personaje
|
postura
|
Tiene buena postura, se ve relajado y seguro de sí mismo. Establece contacto visual durante la presentación.
|
Tiene buena postura y establece contacto visual durante la presentación.
|
Algunas veces tiene buena postura y establece contacto visual.
|
Tiene mala postura y/o no mira a la cámara durante la presentación.
|
Apoyos
|
Los apoyos utilizados (vestuario, ambientación, luces, sonido, etc.) muestran trabajo, dedicación y creatividad, haciendo mejor su presentación
|
El estudiante usa algunos apoyos que demuestran considerable trabajo/creatividad y hacen una buena presentación
|
El estudiante usa algún apoyo que hace su presentación mejor.
|
El estudiante no usa apoyo o los apoyos escogidos le restan valor a la presentación.
|
Volumen y Vocabulario
|
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por toda la audiencia durante toda la presentación y el vocabulario escogido es apropiado
|
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por toda la audiencia la mayor parte del tiempo.
Tiene buen vocabulario en su presentación
|
El volumen es suficientemente alto para ser escuchado una parte de la audiencia.
Repite muchas palabras durante su monólogo
|
Es difícil escucharlo durante su intervención.
Su vocabulario es limitado y no se le entiende
|
Tiempo
|
El tiempo mínimo fue de 15 minutos
|
El tiempo mínimo fue de menos de 15 minutos
|
El tiempo fue menos de 10 minutos
|
El tiempo fue menos de 5 minutos
|